Enlace Patrocinado

Subsidio de Desempleo

Enlace Patrocinado
Te puede interesar ✔ Los mejores Cursos
Matriculate este Mes ✔ AQUÍ obtén tu Cupo
Consultar inscripciones ✔ Inscripciones hasta el 01 de Junio
Enlace Patrocinado

Aunque ya ha transcurrido más de dos años de la pandemia, la recuperación del empleo, en la región latinoamericana no ha sido la mas idónea que se esperaba, a pesar de cierta recuperación económica en 2021, no se han podido alcanzar las tasas de empleo existentes, antes de la llegada de este virus mundial, por lo que algunos Gobierno como el de Colombia ha implementado un Subsidio de Desempleo.

Enlace Patrocinado  

En Colombia, todavía falta por recobrar 189.000 puestos de trabajo y aunque según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) la tasa de desempleo ha venido disminuyendo, aún falta mucho camino por recorrer, es por esta razón que el gobierno colombiano, ha diseñado el Subsidio de Desempleo para aliviar las consecuencias de una elevada tasa de desempleo en el país.

👉También te puede interesar: CURSO AUXILIAR DE ENFERMERIA ✅    

Si eres una de las personas, que hasta el momento no han podido obtener un trabajo formal, de seguro esta información será de tu interés, te mostraremos cuales son las formas en las que puedes participar, cómo acceder al subsidio de desempleo.

En qué consiste el Subsidio de Desempleo

 

Es un auxilio financiero para el trabajador desocupado, entregado del siguiente modo. Recursos monetarios por $1,5 millones, a recibir en 4 mensualidades con importes descendentes, de acuerdo a este detalle:

  • 40% el primer mes: $600.000
  • 30% el segundo mes: $450.000
  • 20% el tercer mes: $300.000
  • 10% el cuarto mes: $150.000

Además, recibirán el pago de aportes a pensión y salud hasta por un semestre, discriminados así:

  • $160.000 asignado a pensión.
  • $125.000 asignado a salud.

Quienes pueden acceder al Subsidio de Desempleo

  • Individuos en situación cesante.
  • Independientes cuyo contrato haya culminado y demuestre carecer de ingresos.
  • Haber pertenecido a una caja de compensación familiar, en los 3 años previos.
  • Dependientes: con aportes efectivos durante 12 meses ya sean consecutivos o no.
  • Independientes: con aportes efectivos durante 24 meses constantes o no.

Registrarse en la Red de Servicios de Empleo

Matricularse en los planes de formación en las Agencias de colocaciones o bolsas de trabajo.

Cómo solicitar el Subsidio al desempleo

Postularse en la más reciente caja de compensación de la que era parte el solicitante y en los siguientes 15 días laborales recibirá la notificación del cumplimiento o no de los requisitos determinados por ley.

Documentación a consignar:

Cédula de ciudadanía perfectamente leíble.

Comprobante de cesantía o acta de culminación de acuerdo laboral:

  • Dependiente: emitido por el último patrono, con los siguientes datos: fecha exacta de la terminación de la relación de trabajo.
  • Independiente: emitida por el contratante.
  • Comprobante con emisión menor a 30 días, de la última EPS en la que el solicitante estaba registrado
  • Comprobante con emisión menor a 30 días, del fondo de pensión en el que el postulante estaba inscrito.

Es conveniente conocer quienes no pueden aplicar para el Subsidio de Desempleo:

  • Funcionarios públicos escogidos mediante el sufragio popular.
  • Individuos que perciben pensión de jubilación por discapacidad, ancianidad o superviviente.
  • Personas que hayan obtenido auxilios del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, durante 6 meses continuos o discontinuos en los últimos tres años, incluso quienes recibieron subsidios de emergencia.

Gracias por llegar a este punto de la información, te invitamos a dejar tus inquietudes en la sección de comentarios de nuestra página.

Deja un comentario