Te puede interesar ✔ Los mejores Cursos
Matriculate este Mes ✔ AQUÍ obtén tu Cupo
Consultar inscripciones ✔ Inscripciones hasta el 01 de Junio
Enlace PatrocinadoActualmente, Colombia posee un sistema de salud mixto, en el cual existen dos tipos de regímenes de salud, definidos según las capacidades económicas de la población, esto como parte de la globalización y la forma en la que funcionan los sistemas, por lo que existe un programa régimen subsidiado en salud para sopesar esas situaciones de desventaja social.
De esta manera, encontramos el Régimen Contributivo en el cual se encuentra la población capaz de hacer aportes que contribuyen al sistema para su propia seguridad social sanitaria, estos son los asalariados, trabajadores por cuenta propia y empleadores.
Por la otra parte, se sitúa el Régimen subsidiado, dependiente del Estado y donde se ubica la población en indefensión económica, imposibilitada de hacer aportes para su propio bienestar.
No dejes de conocer el Programa Régimen Subsidiado en Salud
¿A quiénes está dirigido el Régimen subsidiado en salud?
Este régimen está concebido para atender a la población vulnerable a nivel económico, que no puede pagar por su afiliación en el régimen contributivo de salud del país, en este momento el sistema subsidiado atiende a un grande número de colombianos, que se ubica en más de 24 millones de personas.
Condiciones para afiliarse al Régimen Subsidiado en Salud
La encuesta Sisbén es requisito indispensable para acceder a cualquiera de los programas sociales diseñados por el gobierno, con el fin de atender a la población más vulnerable del país y este sistema en particular, no es la excepción.
Esta encuesta se puede solicitar, incluso para actualizar datos, en las secretarías de Planeación de los departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas en todo el país.
Acá los requisitos:
1-Haber sido encuestado por el Sisbén, pues mediante esta información se determina el nivel socioeconómico que le corresponde al solicitante.
2-Estar catalogado en el Sisbén IV en los niveles A, B y C, desde el A1 al C18, es decir personas en pobreza extrema y moderada y población desvalida.
3-Ser parte de las poblaciones prioritarias:
- Individuos en condición de migración forzosa.
- Menores de edad sin atención parental a cargo del ICBF.
- Población autóctona.
- Adultos mayores en centros de protección social.
- Población rural en éxodo que cumpla los requisitos de minusvalía económica.
- Personas sin vivienda fija o habitante de calle y otros.
4-Inscribirse a una EPS de este régimen, de su libre elección que usted podrá elegir, esta EPS debe dar asistencia en su lugar de residencia.
Si tiene dudas sobre su condición en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, puede entrar al sitio web dispuesto para ello.
- En «consulte aquí su afiliación en el sistema de salud» y verificar su estado de afiliación en el sistema.
- En ADRES podrá chequear la base de datos única de afiliados (BDUA) de ambos regímenes de salud (Contributivo y Subsidiado) en todo el territorio nacional. Directamente en el portal.
No dejes de entrar a diario a esta página para conocer más noticias relacionadas, si lo deseas déjanos tus dudas o inquietudes en los comentarios.