Te puede interesar ✔ Los mejores Cursos
Matriculate este Mes ✔ AQUÍ obtén tu Cupo
Consultar inscripciones ✔ Inscripciones hasta el 01 de Junio
Enlace Patrocinado
[maxbutton id=»7″ ]
[maxbutton id=»6″ ]
[maxbutton id=»5″ ]
El apoyo solidario es una ayuda gestionada por el Gobierno Nacional, para atender a las familias con alto grado de vulnerabilidad. Son cerca de 4 millones 85 mil familias que han sido beneficiadas, dando prioridad a aquellos ciudadanos en situación de pobreza extrema.
¿Cuál es el monto del apoyo solidario?
El Gobierno Nacional anunció que los montos del apoyo solidario aumentaron un 18 por ciento. Esto quiere decir que, el valor del incremento es de $30.000.
Por tanto, los beneficiarios de esta ayuda de gobierno, podrán recibir mensualmente un apoyo de $160.000 a $190.000. Se consideró dicho aumento, debido a los elevados índices de inflación y el incremento de los precios correspondientes a los alimentos de la canasta familiar.
Con base en ello, la exdirectora de Prosperidad Social y actual ministra de Vivienda, Susana Correa, indicó:
Este programa destina 7,2 billones de pesos para Ingreso Solidario, en este año. Desde la creación del programa, el Gobierno nacional ha transferido más de 10,3 billones de pesos a más de 3 millones de hogares beneficiarios
Seguimos fortaleciendo el programa Ingreso Solidario para acompañar a los hogares en condición de vulnerabilidad que hoy necesitan del Gobierno nacional, anunciamos los pagos cada 2 meses, la ampliación de beneficiarios y el aumento de la transferencia, para este pago el Gobierno nacional ha dispuesto más de 1.3 billones de pesos.
Quizás, te puede interesar conocer sobre los programas sociales o ayudas del Gobierno Nacional, como: Colombia Mayor – ¿Cómo puedo ser beneficiario de este programa?
¿Cómo puedo ser beneficiario?
Para ser beneficiario de este apoyo solidario, debes cumplir con los siguientes pasos:
- Ingresar a prosperidadsocial.gov.co.
- Hacer clic en la opción «registrarse», ubicado en la parte superior derecha de la página.
- Luego, en la sección de «servicio de Autenticación Digital Ciudadana», debes iniciar sesión con tu número de cédula, si ya estás registrado, o ingresar a regístrate aquí.
- En el tipo de acceso, selecciona registro con documento de identidad y continúa con el proceso.
- Ya que te hayas registrado, ingresa nuevamente a la página del programa e inicie sesión.
- Al ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifica los datos y cierre la ventana.
- Finalmente, debes hacer clic en la opción «consultar giros y beneficiarios». Aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc.).
¿Cómo consultar con mi cédula el apoyo solidario?
Si deseas consultar este apoyo solidario con tu cédula, debes acceder a la plataforma oficial del programa, y hacer clic en la opción “Consulte su estado en el programa”. Esta opción, se encuentra ubicada en la parte superior derecha.
Debes diligenciar el formulario con tus datos personales y documento de identidad, luego hacer clic en “consultar”, para que la plataforma te brinde todos los detalles.
¿Qué debo saber para retirar este beneficio?
Debes comprobar que eres beneficiario a través de la plataforma oficial. En caso de serlo, puedes registrar tu número de contacto para tu localización y verificar la entidad financiera que realizar el pago respectivo.
Sin cuenta bancaria
Si no posees una cuenta bancaria, te llegará un mensaje de texto a tu celular notificándote cuál es la entidad bancaria donde tendrán que abrir una cuenta digital para poder recibir el giro de este proyecto de intervención social.
Una vez completes el proceso, en las siguientes 24 horas recibirás la tranferencia.
Cuenta bancaria
Si conoces el banco en el que podrás retirar el giro, debes seguir estos pasos:
- Acceder al sitio web del banco. Mediante tu número de cédula podrá conocer dónde podrás reclamar el pago.
- Ya que hayas verificado el lugar, debes asistir al banco con tu cédula de lunes a viernes según el horario que disponga el corresponsal bancario.
- Debes recordar que, también puedes usar las aplicaciones como: Daviplata, Nequi o Movii, donde tu número de celular será tu cuenta y de acuerdo a la aplicación podrás retirar el dinero.
Más información sobre el apoyo solidario
Para conocer más información sobre esta ayuda financiera del gobierno, debes acceder a los siguientes medios de contacto:
- Sitio web:
- Conmutador: 6 0 1 5 1 4 2 0 6 0
- Linea Gratuita Nacional: 0 1 – 8 0 0 0 – 9 5 1 1 0 0
- Nueva línea de atención Bogotá: 6 0 1 5 1 4 9 6 2 6 / 6 0 1 5 9 5 4 4 1 0
- Mensaje de texto gratuitos: 8 5 5 9 4
- Notificaciones Judiciales: Notificaciones.Juridica@ProsperidadSocial.gov.co
- Dirección: Bogotá – Carrera 7 No. 27 – 18 / Código postal: 1 1 0 3 1 1