Enlace Patrocinado

Colombia Mayor – ¿Cómo puedo ser beneficiario de este programa?

Enlace Patrocinado
Te puede interesar ✔ Los mejores Cursos
Matriculate este Mes ✔ AQUÍ obtén tu Cupo
Consultar inscripciones ✔ Inscripciones hasta el 01 de Junio
Enlace Patrocinado

 

Enlace Patrocinado  

[maxbutton id=»7″ ]

👉También te puede interesar: CURSO AUXILIAR DE ENFERMERIA ✅    

[maxbutton id=»6″ ]

[maxbutton id=»5″ ]

El programa adulto mayor Colombia, es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca incrementar la protección de los adultos mayores. Todo ello, mediante un subsidio económico que se entrega a aquellas personas que se encuentran desamparadas, extrema pobreza o no disponen de una pensión.

¿Cuál es el beneficio del programa?

adulto mayor colombia 1

El Programa Colombia Mayor consta de 80 mil pesos, que son entregados a los colombianos beneficiarios.

En lo que respecta a Bogotá D.C, los beneficiarios reciben este monto y una suma adicional que es cofinanciada por el Distrito.

Quizás, te puede interesar conocer sobre otros programas sociales o el sistema de clasificación del SISBÉN. Consulta SISBÉN – ¿Cómo puedo registrarme?

¿Qué requisitos debo cumplir para ser beneficiario?

Para ser beneficiario del Programa Colombia Mayor, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).

Cabe mencionar que, conforme con el SISBÉN IV, se consideran todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1, para la asignación de este apoyo financiero.

¿Cómo puedo inscribirme en adulto mayor Colombia?

Si deseas inscribirte en el programa adulto mayor Colombia, tienes que tomar en cuentas las siguientes consideraciones:

  1. Debes asistir a la alcaldía de tu municipio con tu cédula de ciudadanía en físico. Por lo general, el trámite se realiza en la oficina de asistencia al adulto mayor. Específicamente, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
  2. La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital se encarga de confirmar el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
  3. Mediante el cruce con bases de datos externas, se procede a comprobar y validar que no estés inscrito o recibiendo alguna pensión.
  4. A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios y de esta manera, se aplican los Criterios de priorización para determinar el orden de asignación de cupos una vez se tengan disponibles.
  5. Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa. Cuando se liberan cupos se cumple con el orden de ingreso de los potenciales beneficiarios, teniendo presente estos criterios:
  • Edad del aspirante.
  • La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
  • Resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
  • Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
  • Personas a cargo del aspirante.
  • Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
  • Fecha de solicitud de inscripción al programa, entre otros aspectos.

En caso de que los cruces de información realizados mediante diferentes fuentes del nivel nacional, dan como resultado que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se procede a informar a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.

¿Cómo puedo verificar si dispongo de este beneficio?

A través de la oficina del adulto mayor en la Alcaldía de tu municipio o mediante los canales de participación ciudadana determinados por Prosperidad Social, podrás informarte si posees este beneficio.

¿Cómo retirar el pago de adulto mayor Colombia?

 

El retiro de este apoyo económico, se puede realizar en los más de 27.000 puntos del operador Matrix Sured y sus aliados. Por lo general, la transferencia bancaria se lleva a cabo los 28 de cada mes.

Según Édgar Picón, director de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social, informa que:

Como somos conscientes de que hay adultos mayores que no pueden ir a cobrar cada mes, permitimos hasta tres cobros, quiere decir que si un adulto mayor decide cobrar cada dos meses o incluso cada tres meses en ese punto le pagan el acumulado. Pero si llega el cuarto mes y no ha cobrado, lo suspendemos para verificar qué ha pasado.

Igualmente, existen 63 municipio, en áreas apartadas, donde se consideró realizar la transferencia cada dos meses. Dado que, sería más sencillo para los adultos mayores poder cobrar este subsidio.

Más información sobre los programas para el adulto mayor en Colombia

Para conocer más información sobre adulto mayor Colombia, debes acceder a los siguientes medios de contacto:

  • Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
  • Conmutador: 6 0 1 5 1 4 2 0 6 0
  • Linea Gratuita Nacional:  0 1 – 8 0 0 0 – 9 5 1 1 0 0
  • Nueva línea de atención Bogotá: 6 0 1 5 1 4 9 6 2 6 / 6 0 1 5 9 5 4 4 1 0
  • Mensaje de texto gratuitos: 8 5 5 9 4
  • Notificaciones Judiciales: Notificaciones.Juridica@ProsperidadSocial.gov.co
  • Dirección: Bogotá – Carrera 7 No. 27 – 18 / Código postal: 1 1 0 3 1 1

Deja un comentario